no entiendo bien sobre que argumentaciones, así que intervengo y pregunto.
empieza Javier en el post 83:
Creo q´ estamos viviendo en una dictadura.
Con la única diferencia en q´se puede votar.
Pero, salvo la pantalla q´este gbierno usó con los derechos humanos, me parece más de lo mismo.
No habrá desaparecidos, ni un mundial, ni una guerra de Malvinas.
Pero esta gente quiere gobernar el país como si estuviese en su estancia.
No existe la libertad de prensa. Un tipo como Nelson Castro es censurado por el gobierno x denunciar a empresas vinculadas al mismo gobierno.
Las últimas elecciones fueron una farsa. No habían pasado 10 minutos del cierre de los comicios y ya habían anunciado el triunfo K. Faltaban boletas de los demás partidos.
Así y todo, prefiero mil veces esta democracia mal llevada a cabo, antes q´a la mejor de las dictaduras.
Eso no lo negocio x nada del mundo.
Tuvimos muchas dictaduras a lo largo de nuestra historia y ninguna aportó nada bueno.
Por una cuestión generacional sólo viví la última. Y es el día de hoy q´ aun estamos pagando las consecuencias.
Nunca se terminó de pagar los gastos del mundial, la estatización de la deuda privada q´ hizo Domingo Felipe, las violaciones a los DDHH, el robo de identidad.
Son muchas cosas para decir q´"con los milicos estábamos mejor".
El mundo estaba mejor. No había una crisis como hay ahora.
Quisiera saber en ese contexto mundial, "si con los milicos estamos mejor"
Aunque prefiero quedarme con la duda.
Y llegado el momento, si no me gusta el q´ me gobernó, voto a otro candidato.
Quiero decidir yo, y no q´ un rey haga y deshaga a su antojo
contesto, en el post 84:
hay algo que me sorprende en la acusacion de dictadura a este gobierno. No termino de entender como se puede comparar un gobierno (decisionista? autoritario? populista?) con una DICTADURA.
¿que entendemos por DICTADURA ?
¿que pensamo leyendo la palabra DICTADURA ?
segun la RAE, entre otras definiciones, la dictadura es:
3. f. Gobierno que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordenamiento jurídico para ejercer la autoridad en un país.
4. f. Gobierno que en un país impone su autoridad violando la legislación anteriormente vigente.
¡este gobierno prescinde del ordenamiento juridico?
este gobierno, ¿ viola la legislacion vigente?
No, este gobierno toma decisiones que afectan a ciertas componentes sociales las cuales se oponen, se rebelan, protestan y marchan, y se reunen, se agremian, escriben folletos y diarios, aparecen en la television, en las plazas, en las radios, oponen sus argumentos, buscan alianzas politicas y sociales....
tomamos el ejemplo del campo, una de las peores manipulaciones mediaticas que la historia de las comunicaciones sociales recordará:
¡algunos de los actores sociales representante del campo o de sus intereses desapareció, fue torturado, encarcelado, apaleado? algun familiar de algun politico fue secuestrado por algun escuadron de la muerte para torcer el brazo en favor del gobierno?
La presidenta suspendió la sesion parlamentaria cuando vio que la votacion era desfaborable?
Mandó un grupo de tanques y tanquetas frente al senado, hizo volar aviones al ras de la cabeza de los que se reunieron frente al congreso para manifestar en contra de la ley que los ministros y su presidente apoyaban?
Cerraron los canales de television y las radios, imponiendo una cadena nacional que trasmitiera el himno argentino y "Boletin numero 1: por un tema de seguridad y por los superiores intereses de la Nacion Argentina, la presidenta en su cualidad de comandante en jefe y primer magistrado, decreta la suspension de los derechos civiles, establece el toque de queda y el cierre del Senado y de la Camara de diputados.... establece que toda la produccion agropecuaria será expropriada y los granos pasaran a ser parte del patrimonio nacional, estableciendose que la comision especial del gobierno disponga a que paises y a que precio seran vendido, siendo un recurso estrategico nacional....."
Ustedes estan sonriendo, pero esto es un acto formal dictatorial, esto es DICTATURA.
La Presidenta se enojo, lo mando a la m,... al Cobo, pero ACATÓ LA DECISION DEL SENADO!!!!
en fin, hay que hablar y reflexionar mucho juntos, para que podamos traer del pasado la realidad, para entender que las palabras, asi como los simbolos, tienen un significado propio que no se puede torcer.
La realidad es que "a los ponchazos" aca se esta construyendo una de las democracias mas lindas del planeta. Y seria bueno que ustedes, los argentinos, se empeñaran un poco mas en participar activamente en todas las instancias a esta construciion.
Y lo digo con mucho cariño y respeto, ya que he decidido vivir en este pais desde hace 18 años, y aqui criar a mis hijos, con todas las limitaciones y las penurias y los riesgos que esta eleccion implica.
saludos, y la voy a seguir con ustedes ....
Varias intervenciones a favor y enc contra, pero ninguna me parecieron "didacticas".
Vuelve Pablo S. en el post 93 con este comentario directo a Gonzalo:
Hola Gonzalo, sigo considerando que tu punto de vista es incompleto producto de que encara el problema desde el lado del sintoma y no desde la o las enfermedades que lo generan.
Tenes razon cuando sostenes que en las protestas no tienen por que pegarte ni agredirte simplemente por no estar de acuerdo con la metodologia. Pero si enfocamos el problema en la gente que realiza esos actos , insisto, estamos viendo solamente el sintoma y no la enfermedad. Hay que entender que, primero, la gente pobre no por pobre es delincuente, violenta o irrespetuosa y que no todo manifestante es agresivo. Digo porque cuando hablamos de irrespetuosidad, violencia, o libertinaje mencionamos siempre a estas clases sociales pero nunca a jovenes de barrio norte que organizan picadas con autos caros y una gran impunidad, a empresarios que aprovechandose de la necesidad laboral maltratan desde lo humano y lo economico a sus empleados, policias que en vez de cuidarnos nos secuestran, etc. Eso mi amigo tambien es libertinaje pero con un agregado: estas personas lo llevan a cabo por tener o sentir cierto poder que se los da el cargo legal, los contactos o la plata, lo cual lo hace mas grave. El ejemplo deberia ir en sentido descendente en clases sociales tan diferentes, de la misma manera que se espera mayor ejemplo a mayor cargo y/o responsabilidad, y al igual que se exige mas el ejemplo de padre a hijo, que el inverso. Increiblemente en esta sociedad en que vivimos lo plantemos al reves, nos enojamos con el pobre que corta la calle y nos dificulta la posibilidad de llegar a nuestro trabajo, pero vivamos si se corta una ruta o se llama al desabastecimiento en señal de lucha. No toleramos la protesta del pobre, pero nos interesamos por la del rico ( puede ser tambien justa, pero deberiamos tener prioridades). Mandamos a "TRABAJAR" a los manifestantes de clases bajas y a veces indigentes, pero exigimos soluciones inmediatas para el que ,aunque en ocasiones pueda ser un reclamos justo, no corre tras necesidades o hambre. Protestamos contra todo politico por el aumento en la prepaga, pero nos importa muy poco el estado de los hospitales, total lo usan solo pobres lo cuales a veces inclusive son extranjeros, no?. Ponemos el grito en el cielo por el estado de los colegios, pero putiamos a los estudiantes cuando a veces inclusive con errores, se manifiestan y protestan cortando una calle porque se les cae el techo del aula, o porque las autoridades pretenden comenzar a cobrar un arancel por tal o cual curso hasta entonces publico y gratuito. Inclusive nos quejamos del estado de las calles pero no soportamos cuando se reduce la calzada por arreglos ¿?.....quien carajo nos entiende?
Por ultimo Gonzalo, con respecto al hecho de poner como ejemplo la situacion que en su momento atraveso tu familia y la cual no le impidio mantener los valores, seria bueno que comprendas que eso no siempre y no todos lo logran, pero no por esto merecen menos apoyo; y que la epoca en la que lo superaron, te aseguro, es mucho menos critica que esta.
El real problema de los paises emergentas nunca son los pobres, estos son solamente el sintoma y el resultado final de lo que generan los poderosos irresponsables y mal intensionados.
Espero que en el futuro siempre consigamos mas DEMOCRACIA, mas LIBERTAD y sobre todo mas IGUALDAD.
Saludos
y me da pié para seguir así en mi post 94:
Comparto mucho de lo que asevera Pablo S.
Lo que nos indigna muchas veces es el sintoma: nos enojamos por el resultado de politicas sociales y economicas y sus desastrosas consecuencias.
Los "pobres", los cortes, la irrespetuosidad, un mal entendido sentido de la libertad (que aca se llamó libertinaje), corrupcion, falta de cultura, desnutricion, jovenes que invaden las calles, se drogan o se emborrachan, se pelean y se matan, delitos muy absurdo como eso de atacar los mas indefensos (viejos, embarazadas), pandillas....
en fin, que decir de las villas, que decir de las condiciones infraumana de los okupas en ciertos edificios que se vienen abajo, que decir de las miles de situaciones que a diario vemos o nos afectan directa o indirectamente....
Cultura se hace sobre la base de planes de 5 10 y 25 años.... hace cuanto no se planifica que tipo de pais y adonde quiere ir?
Y de quien es la "culpa" ? la corrupcion? la mala voluntad?
yo creo que todos estos problemas se originan en un sistema que quiere que los abitantes de este pais (y otros de latinoamerica) sean simplemente hormigas laburadoras sin cerebro, sin cultura, sin voz:
laburantes que produzcan, extraigan materias primas, carguen camiones, y no rompan las peloyttas, pera que todos los recursos vayan a sustentar economias que ya estan agotadas.
y esto es simplemente COLONIALISMO.
Estos paises del cono sur han sido desde siempre los abastecedores de las materias primas para las madrepatrias (inglaterra, españa), y siempre desde su existencia, hubo tremendas fuerzas. y lobbys, grupo de presion, agentes encubiertos etcetera, para impedir la formacion de estados nacionales con orgullo y dignidad propia.
Por años hice en las mas diferentes situaciones la pregunta: ¿ que harias si ganaras una loteria y tuvieras un palo verde?
Imaginan las respuesta, ya que todos los argentinos piensan lo mismo: ME IRIA A LA MIERDA, me iria a vivir a otro pais, llevaria la plata a uruguay, etcetera etcetera...
piensan que alguien alguna vez me haya dicho: generaria trabajo? armaria cooperativas de trabajo e instruccion para los chicos de la calle? pongo una empresa o algo ? no, todos desconfian de lo que aqui se pueda realmente hacer, y no quieren hacer nada. Todo el mundo solamente trata de zafar.
Esto es la causa de los males de argentina? no, esto es el sintoma de que desde hace decadas se socavo´el sentido de patria, de nacion, de pertenencia, de colaboracion, de construir mancomunadamente.
Como se socavo´si en algun momento hubo? probablemente no hubo nunca, o si hubo fué por muy cortos periodos historicoa, por lo cual no se pudo enraizar en las conciencia generacional.
Hay que decidir en construirlo a pesar de todas las fuerzas que juegan en contra y hay que aceptar que el trabajo es duro y no vamos a ver los frutos, lo veran los hijo o los nietos, pero hay que hacerlo....
enfin, mis post son demasiados largos, y el tema es infinito, pero me parece importante seguirlo....
saludos
vuelve el tema con fuerza:
Florencia Q. en el post 334:
En 2007 cuando tuvimos que "elegir" a nuestros representantes una mujer anterior en la fila entro y salio al momento puesto que la lista que deseaba votar no se encontraba disponible. Dejando fuera toda inclinacion politica, ¿que diferencia hay entre la dictadura y el gobierno que tenemos hoy dia? Seria bueno que los ciudadanos dejemos de perder tiempo en mentiras en tiempos de elecciones y prestemos mas atencion a lo que se oculta detras de las mismas. No a la dictadura, si al voto democratico...si es que existe.
Le contesto en mi post 336:
¿que diferencia hay entre la dictadura y el gobierno que tenemos hoy dia? La diferencia entre este gobierno y la dictadura es un dato real, sobre el cual traté de hacer claridad en unos post anteriores. Alguno un poco crudo. Por ejemplo: Cuando el sr COBOS votó en contra de una ley que el presidente (mujer) de argentina apoyaba, nadie cerró el congreso, no salieron los tanques a la calle, no suspendieron los programas televisivos, no cortaron los programas de radio, no silenciaron los celulares, no cortaron internet, no secuestraron a politicos, sindicalistas, y demas personajes de las asociaciones de campo que estaban decididamente en contra del decreto presidencial. No pusieron el toque de queda, no suspendieron las clases, no cerraron centros cultrales, no suspendieron los cines y los teatros. No intervinieron diarios opositores como critica y pagina12 (extremos opuestos pero criticos) y muchas otras cosas mas. o sea, el presidente (mujer) de argentina SE LA TUVO QUE COMER pero no recurrió a las herramientas propias de un presidente enojado que decide instaurar una dictadura. Que existan manipulaciones, injusticias, cosas mal hechas por donde quieras mirar estamos de acuerdo. Pero el juego democratico se basa sobre el respeto de los 3 poderes. Y en argentina se podrá decir de todo, pero se respetan (bueno, se presionan, se coimean, se manipulan, pero siguen vigentes) ¿Se entiende la diferencia?
y me contesta:
Es otra vision dentro del mismo eje. Me gusta que haya discrepado, es interesante apreciar otros puntos de vista y poder sacar algo bueno de ellos.
Fabian S en el post 340:
Este gobierno se favorece a si mismo. no sean giles, comansela todos despacito pero, no se engañen, esta mal, este gobierno esta mal, no lo defiendan, no defiendan esta democracia. Esta mal, se es conciente de que esta mal, y no hacen nada por cambiarlo. Se dejan manosear, son unos conformistas. Idealistas estupidos que encima son hipocritas, tratando de mierdas a gente que por codigo no puede defenderse (un milico como ustedes dicen, no puede venir a decirles "Civiles hijos de puta"). No defiendo las torturas y actos malvados que hace años cometieron los militares durante su nefasto mandato, pero, me parece que se van de mambo, como ya dije yo, como dijo ivana, y como dijeron unos pocos otros... los militares de ahora, no son los de antes. Entiendan, "el mejor de los males" (como le dicen a su tan amada democracia) sigue siendo un mal, y si esta mal no se debe hacer.
El tema vuelve a lo largo de todo el foro.
Benjamin L. Eder desde alemania pregunta con el post 405:
Me pregunto el Gobierno de CFK ¿No es una Pseudo Dictadura "Democrática"?
Mauro P. S. le contesta:
Pero qué pregunta, jajaja.
Yo creo que sí. Hay censura de medios, se reprimen los movimientos sociales, hay escuchas telefónicas, etc, etc, etc.
Igual creo que no es ni un poco comparable a los '70.
O sea... desde el 2003 hasta hoy hay más de 5.000 luchadores sociales presos. Ni siquiera durante la época de Alfonsín o Menem hubo tantos... por lo tanto no sé... tan popular no es el gobierno creo.
Pero qué sé yo, es una pregunta muy jodida, jajaja.
Sigue Facu M. :
Tendrá aires totalitarios, y es cierto que cada vez más se está encerrando en el dogmatismo partidario, pero no necesariamente dictatoriales. En realidad lo de los Kirchner es una pseudo-democracia...
Retoma Benjamin L. Eder desde alemania en el post 408:
Si bien hay muchas salvedades con la Dictadura de los 70 (en las cuales los K empezaron con su fortuna)....
Se censuran a determinados periodistas que cuestionan a los K, se callan a otros con sugiriendoles que si hablan de más se les quitara la "Propaganda / Publicidad Oficial" y sabemos que los canales de Aire viven de eso.
Subordinan a los Gobernadores ofreciéndoles a cambio "Obra Pública" ó con la continuación de las ya iniciadas.
Limitan el poder del Fiscal de la Oficina Anticorrupción y Juega con el Poder Judicial, sin contar que manejan al Parlamento como un títere (o lo hacían).
Por otro lado, se disfraza de un "Gobierno Popular de "Centro Izquierda"" cuando no es ni de centro ni de izquierda ni de derecha, es un cachibache a la argento que utiliza todo el poder que haya a su alcance para callar, criticar y destruir a cualquier cabeza que salga a la superficie.
En fin....
Obvio que todo va sin animo de ofender!
sigue Mauro P.S. :
Jaja, no, para mí no es ninguna ofensa.Me gusta ver gente que se dé cuenta de todo esto.
Concuerdo plenamente con vos, igualmente sí creo que es un gobierno se centro-derecha, continuando la política neoliberal de Menem. Y sí, tenés razón, se vienen enriqueciendo desde la dictadura, es sólo cuestión de ver archivos y todo eso por internet.
El doble discurso K hace pensar a algunos que son de izquierda, pero bueno... no sé entonces lo que es la izquierda si "esto" es izquierda...
Un saludo, che.
Retorna Benjamin L. Eder desde alemania en el post 410:
mauro te puedo asegurar que los K no son de Izquierda........bueno en verdad sí pero de la "boca para afuera", te puedo asegurar que en la Quinta de Olivos no tienen ni un solo libro de eso.
Creo que la Izquierda como tal ya casí no queda rastro alguno, lamentablemente la Mayoria de los Gobiernos de Izquierda en el Mundo en Desarrollo se han desvirtuado y muchos caen en la "corrupción sistemática" (Venezuela, Cuba, Bolivia, Ecuador, Vietnam, entre otros), y muchos Gobierno de "Derecha" del Mundo en Desarrollo caen en el autoritarismo. Es cómo que el mundo retrocedió un par de años......
Perdón me fui de tema!
... Y siguen asi por varios post .... hasta Marcelo M en el post 428:
La dictatura no es buena en ningun momento. Aqui el problema que tenemos es que nos gobieran dictatores vestidos de democratas.
Aprofecho para meterme con este post, 429:
pregunta: como definis dictadores?
repito:
no hay tanques en la calle
no se cerro el congreso
no se cerraron los canales ni radio ni television
no estan ofuscados los canales de cable
no esta filtrada internet
los tres poderes estan funcionando en forma autonoma
la oposicion se reune, habla, se manifiesta, se autopromociona, proporciona entrevistas en todo los medios, y tiene mejor prensa que el gobierno en todos los medios-multi
pregunto: "donde esta la dictadura'"
"donde estan los dictadores?"
decimo: este gobierno es una mmm, no me gusta, lo cambiamos, las proximas elecciones votamos otra cosa.... pero, mira que interesante,
¡ habrá proximas elecciones!!!!
en una dictadura no hay elecciones ......
y menos una capital gobernada por una oposicion (ademas de varias provincias)
entonces: donde esta la dictadura...
donde estan los dictadores ....
Me contesta Marcelo:
Adirano, no son necesarios los tanques.
El congreso es uno de los lugares que mas pena me da...
Los canales no se cerraron, pero no son libres de poner lo que quieren en el aire (Editorial Perfil tuvo que hacer juicio por ser discriminada por el estado)
Los 3 poderes no existen, solo se hace lo que el ejecutivo dicta.
Las ultimas elecciones fueron manipuladas... mira vos... solo sirvieron para decir "En Argentina hay democracia".
LLega Laiali N. A. con esta frase:
ya estamos en una dictadura ,mezcla, derecha, izquierda ,montoneros, de todo por eso se tienen que ir y dejarnos la argentina justa ,libre y soberana.
Yo respondo a Marcelo en el post 432:
esta es una opinion tuya muy personal (compartida por otros), pero las mayores instituciones internacionales, los organismos de control, los diferentes foros mundiales, consideran a Argentina una democracia constitucional a pleno titulo y derecho.
esto es como decir: Maradona es una porqueria de hombre, para algunos, pero NUNCA van a poder decir que no sabia jugar al futbol.
Este gobierno podra ser criticado de todas formas, pero nunca va a poder decirse que es un gobierno surgido de un golpe.
Es un gobierno Democratico que respeta la oposicion, no la mata ni la exilia....
Facu M. me respalda en parte:
Tal cual. Aunque a decir verdad es democrático a medias...
yo contesto a Facu:
no creo que se pueda decir a media...
o acaso no se fueron del bloque oficialista unos senadores?
en una dictadura serian matados
o acaso no delibera la corte suprema en forma autonoma?
o el ejecutivo no se tuvo que comer la 125?
o acaso no se votó (y no hablen de fraude electoral cuando hubo 80 veedores internacionales todos magistrados electorales de otros paises)....
Sigue Facu:
Dije a medias, pero no por decir que acá haya una "dictacracia".
A lo que voy es que la de nuestro país es una democracia "en pañales". Es decir, leyes hay, instituciones y organismos funcionando también hay, pero...
Las leyes no se cumplen a rajatabla, ni tampoco se gestiona a fondo para que esas leyes se cumplan y no parezcan invisibles. No hay respeto por las instituciones y organismos, por el manejo irregular de las mismas. No hay participación política y social a pleno en las desiciones importantes que debe llevar a cabo el Estado (sino por qué se fueron tantos legisladores en estos últimos meses de la bancada oficialista en el Congreso?. Es cierto que no hubo fraude en las últimas elecciones, pero si hubo muchas denuncias por maniobras por fuera de la ley, como el robo de boletas opositoras, es que no fueron del todo transparentes. Por otra parte, tampoco hay gestiones concretas para combatir el flagelo de la pobreza. También el manejo poco serio de las gestiones por parte de nuestra clase dirigente es un indicador, aunque ya esto es todo un tema aparte...
Es decir, que hay democracia.Pero con un sinfín de defectos, por lo que hace falta trabajar a fondo para corregir todos esos defectos y revitalizar también las virtudes que tiene el sistema democrático.
Vuelvo yo en el post 437:
Excelente!
Los "males" que atribuis (tu, como otros) a la democracia argentina, son los "males" inherentes a la democracia.
Este tipo de percepcion, el tuyo, es comun a muchas personas en Italia, por ejemplo, en el mismo EEUU (acusan de excesivo federalismo, en sentido de gobierno federal por encima de los intereses de los estados), en españa tambien hay muchas voces de critica, sin hablar de las republicas del este europeo...
O sea, la democracia sufre de males, y necesita ser PERMANENTEMENTE corregida y vigilada por los ciudadanos.
De no ser así se transforma en un monstruo.
Pero, hay otros caminos posibles?
a mi entender, no hay, a menos que no se quiera resignar todo lo conocido malo por algo desconocido pero seguramente peor, porque no hubo experimentos de dictaduras que funcionaran respetando los ciudadanos.
a eso voy e iba: en democracia todos los ciudadanos tienen que trabajar por la democracia misma.
En este sentido esta en pañales no en argentina, sino como sistema de gobierno.
Saludos!
Vuelve Mauro P.S. en el post 440 dirigido a mi:
No sé si se la puede considerar una "dictadura".
Yo veo este gobierno como una continuación menemista (como bien tanto NK como CFK sirvieron para Menem y sus leyes).
Ahora...
Esto también es propaganda golpista?
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota &nid=19557
No sé... miremos un poco más amplio.
Contesto:
que es?
unna opinion de alguien que dice ser haber sido estado...
mira en internet, google, ECHELON...
todas las agencias espiean, todas las democracias tratan de protegerce espiando (mira todo el debate que esta en italia en este momento), todos los poderes tratan de saber que como y cuando....
pero los jueces desestiman las pruebas recoletadas afuera de los terminos de la legalidad.
en este mismo momento nuestras conversaciones son "espiadas" pero
justamente la diferencia entre democracia y dictadura,
mañana podre ir tranquilamente a llevar mi hijo al jardin sin preocuparme de que lo maten o lo secuestren o me maten a mi.
esta es la pequeña, infima diferencia entre una "democracia que espia" y una dictadura que reprieme.
Insiste Mauro P.S.
Conozco Echelon, conozco todos esos casos, etc.
También conozco gente que fue secuestrada por dos horas, paseada por sus respectivas cuidades en un auto encapuchados y diciendo que "no jodieran más".
Ahora... tengo 19 años, por lo tanto eso no pasó en los '70... me lo contaron hace poco...
Es gente que no está conforme con este gobierno y que se moviliza para cambiar las cosas.
La respuesta democrática del gobierno popular y nacional: agarrar, secuestrar por unas horas, algún que otro golpe y listo.
Después también conozco gente que hablando por teléfono de algunos temas fueron intervenidos y amenazados.
Todo bien conque TODOS los países y agencias espíen... ahora... amenazas, secuestros y todo eso por parte del gobierno en pleno período electoral? (Perdón, no llamo democracia a esto porque no la considero así, eso no significa que sea dictadura).
No sé, me parece que están "meando afuera del tarro"...
Y no, no son inventos ni nada. Las cosas pasan.
Respondo tratando de "cortar " el tema:
bueno, las cosas que relatas no son de mi conocimientos.
la tomo por verdaderas aunque con dudas.
de todos modos, si asi fuera, hay que denunciar, manifestar, protestar, HASTA UE SE VAYAN
no considero que sean espresion de una democracia
no las comparto, no las apoyo, no me siento identificado.
hay que denunciar en todos os foros posibles, internet diarios, asociaciones, ong, e instiituciones internacionales para que vengan a romper las pelotas.
asi de simple.
ejercer la democracia
Insiste Mauro:
Pongo las manos en el fuego por esa gente, y yo lo tomo como ciertas.
Claro que queda en cada uno verlo como verdadero o no, pero bueno.
Pero cómo se denuncia si viene desde el máximo poder?
Si denunciás a un ladrón de bicis no conseguís nada... menos si denunciás que "mafiosos" pagados por algo mayor te secuestran, jaja. Me río pero es triste, y preocupante.
Vuelve tambien Marcelo M.
Claro que es una opinion personal, no pretendo que mis palabras sean la verdad absoluta para los demas :)
Claro que somos una democracia constitucional, eso no se discute... los presidentes fueron elegidos por obtener el maximo porcentaje en un recuento de votos.... pero, al dias despues de las elecciones el ejecutivo se olvido de quienes los votaron.
La desidia de este y el anterior gobierno es peor que la decada infame del 90.
Hoy, el pensamiento es el mismo que el de Bush... "estan con nosotros o contra nosotros"... como se esto fuera una pelea entre bandas!
Si hablas mal del gobierno, no tenes espacio publico...
Eso, para MI, es lo mismo que cualquier dictadura.Adriano, la unica denuncia que vale es la que haces en un juzgado...
Hablar por ahi, en un email, en un foro, antes las camaras no sirve para nada... solo logra desgaste generalizado y descreencia... porque a la larga todos nos cansamos de recibir esas "denuncias"....
Haciendo eso, somos todos Lilita Carrio... hablamos, hablamos... pero no hacemos un caraj...
Contesto:
ejem, hablamo de denuncia, no de operacion....
Machaca Mauro:
Tal cual... no podemos negar la censura mediática que hay...
Último caso el de Nelson Castro... o sea... como él hay cientos de periodistas de diferentes ideologías que son corridos del medio (ni hablar la censura que hay a las prensas de izquierda).
O sino también la compra de Página 12... diario que dejó de ser "progre" para ser "K".
La censura no es democrática... eso no puede negarse.
Respondo
mmm, nelson castro... porque lo fueron?
pagina 12 quien la compro?
me parece que estan muy equivocados por falta de info
Retoma Marcelo:
Justamente!
Decime la verdad, acaso no te rompe ya mucho la paciencia todas las denuncias "mediaticas" que solo aparecen previas a las elecciones??
Tal vez sean verdaderas... pero tienen todo un entorno politico que logra que nadie la crea... (bah, seguramente Doña Tota que se informa por los titulares de los diarios la cree)
Si tenes algo que denunciar, si tenes pruebas... te presentas en un juzgado... el resto.... es chachara...
Vuelve al centro Mauro con unos link en el post 451:
http://www.pcr.org.ar/seccion.php?id_nota=2671
http://www.pcr.org.ar/seccion.php?id_nota=4205
No hay equivocación por falta de info, sino info alternativa.
A eso es cuando me refiero con el no ser tan cerrados y ser más amplios en el momento de leer sobre política.
Vuelvo a cargar:
Tendre que informarme sobre este grupo del que me informas....
cierto es que de primera , asi, ver una pagina con hoz y martillo, hacer referencia al diario critica, es como decir, a ver, no se me ocurre nada, es tan absurdo, como que gramsci citara como confiable el diario azione fascista (COSTRUIRE, PAGINE DI PENSIERO E DI AZIONE FASCISTA (ANNO XVIII N. 2 FEBBRAIO 1940), PISA, STAB. EDITORIALE SUCC. F.LLI NISTRI, 1940)
no se, me informo despues te digo,....
(lo que ya se es que no hay partido comunista en argentina que sea respetado en la internacional.....)
Mauro no afloja, estamos copando el foro:
No sé, no es mi intención ni defender al PCR ni a ningún otro partido. No los estoy poniendo en tela de juicio ahora y tampoco en este foro.
Ahora... me parece que nadie de la política argentina tiene un respeto para nada...
Ni siquiera el "Gobierno Popular y Nacional":
http://www.clarin.com/diario/2007/03/10/elpais/p-009 01.htm
http://www.taringa.net/posts/offtopic/1139452/El-dob le-discurso-de-los-K.html
Hay que leer más y después ver si nos ponemos al lado de un gobierno entreguista y que continúa con la política menemista...
la corto? post 454
creo, me parece, que no estamos de acuerdo ....
No hay comentarios:
Publicar un comentario