Varios foristas plantean el tema educación como una necesidad, una posibilidad de superar las condiciones de delito e inseguridad, como una alternativa a la mano dura.
Algunos tambien plantean la necesidad de volver al Servicio Militar Obligatorio (SMO).
Trato de provocar un poco de debate con mi post 648:
muchos hablan de educación
bien, educamos
cuando educamos generamos nuevas generaciones.
de personas. educadas.
bien
para educar hay que tener principios.
¿educadores sin principios pueden educar?
supongamos que sí
supongamos que hay educadores, educadores con principios, con espiritu de sacrificio, con vocación (me escucho y siento que creo en papa noel)
entonces, estamos educando.... 6, 7, 8 años.... cuando tengan 25 empiezan a participar de la actividad politico-social.
o sea dentro de 20 años...
¿ mientras tantos ?
este, para mi, es el terrible problema.
el mientras tanto.
entonces, ¿ que podriamos generar ahora, ya, a partir "del lunes" como toda dieta que se respete, que podriamos hacer a partir del lunes para enfrentar dramas como el paco, la violencia familiar, el robo en la calle, la desidia de la federal, la mano dura y la mano blanda, los excesos de un garantismo hipocrita mal interpretado, la ausencia de ciudadanos, la falta de pago de los impuestos a la ganancia, ingresos brutos y varios, que hacemos para la falta de distribucion de alimento en barrios carenciados, el chorreo de la leche destinado a los planes materno-infantil, que hacemos para que los campesinos no abandonen los campos, (por el avance destructivo de los monocultivo), que hacemo a partir del lunes, para empezar a solucionar, o por lo menos, enfrentar los millones de problemas que el pais, y todos, tenemos ????
tenemos ganas de "pensar" ??????
Y agrego en el siguiente post un "borrador": un Servicio Civil Obligatorio:
reitero mi post 111 (para los amantes de la numerologia es muy interesante)
no es de muy complicada implementación, puede ser "progresivo", o sea empezar por las situaciones de mayor riesgo, con los internado en instituciones minoriles, con jovenes voluntarios, las estructuras existentes.
me atreví a publicarlo en el sitio de la Señora Nilda Garré, Ministro de Defensa de la Republica Argentina, que tiene en facebook, en esta direccion:
http://www.facebook.com/topic.php?uid=52223847340&topic=7566
pensar en posibles soluciones positivas para mejorar y crecer, o paliar situaciones de riesgo. Como por ejemplo establecer un Servicio Civil Obligatorio
para jovenes de 17 a 25 años
8 meses obligatorios
1 año de voluntariado
profesionalizacion en años siguientes
grupos especiales para jovenes en grave situacion de riesgo y detenidos en instituciones de servicio penitenciario nacional (hasta los 21 años y por delitos menores)
formacion a cargo de Casco Blancos, Cruz Roja, Bomberos, Formadores especializados y miembros de las FFAA que hayan sido participe de misiones especiales de ayuida internacional para poblaciones civiles en situaciones de desastre o crisis humanitaria
personal de servicios similares de otros paises afines
preparacion fisica y teorica
derechos humanos y derechos del ciudadano
socorrismo
preparacion para desastre en las diferentes areas: mar, montagna, selva, inundaciones, fuego en ciudad y en bosque, derrumbe y destruccion por causas naturales o militares.
Una formacion en defensa civil y del territorio
Principio basicos de ecologia,
grupos especiales formados en defensa NBC (nuclear bacteriana quimica)
despues de un periodo de formacion comun habra selecciones en base a experiencias y caracteristica personales culturales y deportivas
Los periodos de servicio seran computados en la jubilacion
el voluntariado vale doble
el estado proporciona un "sueldo de bolsillo"
las estructuras seran reciclada de viejas estructuras militares
capacitacion en el manejo de medios mecanicos motorizados en los diferentes ambitos (tierra montaña rios costa)
posibilidad de acceder a cualquier servicio de defensa o policial de la nacion y las provincias con un reconocimiento
y mucho mas....
ventajas:
formacion, educacion, contencion, recomposicion fisica y psicologica, trabajo en equipo, responsabilidad para si y los compañero, capacidad de lograr objetivos y tener satisfacion, sentido de pertenencia y de compañerismo en situaciones que pueden ser muy dramaticas.
Vuelve Maria Eugenia, despues de tantas polemicas, a contestarme en forma directa en el post 652:
En el "mientras tanto" ¡podemos respetar las leyes y hacerlas respetar! Cada uno sabe lo que aporta desde su lugar. Y todos sabemos que de cada uno de nosotros depende. Soluciones mágicas a tanta decadencia: sencillamente imposible...
a la cual contesto en mi post 653:
Bueno, Maria, estas hablanco con alguien que se para al semaforo (a pie) porque esta rojo, y tambien si esta amarillo (o titilando) porque no me gusta correr.
Pero si miramos alrededor vemos personas mayores que cruzan por el derecho de ser mayores desde cualquier lugar, y en cualquier momento.
Vemos a madres que les enseñan a cruzar en rojo "corre corre"
vemos muchos detalles de cosas que la gente (es gente?) hace todo el tiempo sin medir las consecuencia de lo que pueden causar.
Automovilistas que se tiran sobre peatones mientras cruzan, hablando por celular, sin cinturon de seguridad, etcetera etcetera.
Son los pequeños ejemplos de que en la vida cotidiana los argentinos son "caprichosos", no respetan reglas alguna porque sí, porque son vivos, porque no les gusta.
Me corrijo: los porteños.
A esto, que es millones de veces por sía, vemos la policia que mira por otro lado, se encanuta en los cybers, en los quioscos, charla, manda mensajes de texto, hace de todo menos el policia: el que ordena el transito, el que para los coches en infraccion, el que ayuda a cruzar a los chicos, embarazadas y mayores, el que reta, suguiere, "administra" el transito.
Como nadie hace lo que tendria que hacer, muchos piden "mano dura" o "dictadura" como si toda esta maraña de inoperancia e ineficiencia, de desidia y de falta de respeto (me cago en todo) fuera milagrosamente a solucionarse.
Y lamentablemente no es asi.
Tendriamos, o tenemos, que "inventar" sugerir, proponer medidas que modifiquen todo esto.
¿ Que ? ¿ Como ?
y que le parece sostituir el concepto de "mano dura" con "mano firme" ?
son conceptos diferentes o encubren las mismas ideas y las mismas consecuencias????
Y responde Maria Eugenia:
Sí, yo creo que cuando se pide mano dura es porque parece que todo lo demás no funciona... Y no es que no funcione, es simplemente que no se hace lo que se tiene que hacer...
Aclaración: El país de Norte a Sur y de Este a Oeste está lleno de argentinos y no argentinos que violan las normas. No son sólo los porteños, ¡ojalá fueran sólo ellos!
Saludos,
Eugenia
LLega Clarisa L. B.C. contundente en el post 661:
haria falta q vuelva el servicio militar en este país!!
Le pregunto inmediatamente:
Hola: ¿ cual seria el o los objetivos de un "Servicio Militar" hoy?
Me contesta Andrés M. cone el post 664:
LOS MOTIVOS PARA QUE VUELVA EL SERVICIO MILITAR HOY SERÍAN PRINCIPALMENTE DOS:
1- VOLVER A TENER UN EJERCITO PARA DEFENDER NUESTRA NACIÓN ANTE CUALQUIER AMENAZA EXTERNA. (TODOS LOS PAISES TIENEN UN EJERCITO).
2- EL SERVICIO MILITAR EDUCA, ALGO QUE LOS JÓVENES DE HOY NECESITAN. LOS JÓVENES NECESITAN LÍMITES, YA QUE ESTAN DESCARRIADOS, NO SABEN PARA DONDE IR. (SOBRAN PRUEBAS).
NUNCA ME GUSTO SUSANA GIMÉNEZ SIEMPRE HABLO BOLUDECES PERO ESA OPINIÓN LA COMPARTO.
LOS ARGENTINOS PASAMOS A TENER LIBERTAD TOTAL, NO HAY VALORES PARA NADA, CUALQUIERA HACE LO QUE QUIERE Y ESO NO PUEDE PASAR MÁS. UN PAÍS NECESITA TENER LEYES QUE SE CUMPLAN Y SE HAGAN CUMPLIR.
...
No hay comentarios:
Publicar un comentario